jueves, 25 de noviembre de 2010

25 de Noviembre: Día Internacional de la mujer maltratada.

Ana Orantes Ruiz, de 60 años, falleció el día 17 de diciembre de 1997 a manos de su ex marido José Parejo Avivar. El asesino decidió acabar con la vida de Ana quemándola después de rociarla con gasolina. La aparición de Ana Orantes apenas trece días antes en un canal de televisión para contar su caso de violencia fue el detonante. Ella fue la víctima numero 59 de ese año. Pero su muerte supuso un antes y un después en el tratamiento de la violencia de género, la sociedad española hasta ese momento indiferente ante el lento reguero de asesinatos de mujeres a manos de sus parejas, reaccionó indignada. La cruel muerte de Ana puso de manifiesto el desamparo ante el que se encontraban las víctimas de malos tratos. La misma Ana fue un chivo expiatorio del sistema, un día harta de las palizas, los insultos y los abusos continuados de su verdugo durante 40 años, decidió poner fin a esta situación, mediante la correspondiente denuncia y la solicitud de la separación conyugal. La sentencia judicial la obligó a compartir domicilio con su hasta ahora esposo. Increíblemente en aquellos años denunciar a tu pareja por maltrato suponía en muchas ocasiones el arresto del agresor en el domicilio con la denunciante, era como servirle el ratón al gato. Ana hizo pública su situación y lo pagó muy caro.

El asesinato de Ana fue el detonante para que el Gobierno anunciase la reforma del Código Penal en materia de violencia doméstica e instase a las víctimas a denunciar, fue como quitar una cortina que impedía vislumbrar lo que ocurría en realidad. Antes de Orantes las razones del crimen se buscaban en el seno de la pareja: tenían algún problema y el conflicto había acabado en tragedia. Las muertes de esas mujeres quedaban fuera de las estadísticas. Hasta 1997, estas muertes se englobaban dentro del concepto de "parricidio": cualquier homicidio cometido contra un familiar en primer grado.

Mucho han cambiado las cosas desde entonces, pero aún sigue habiendo reductos en los que el maltratador se ampara para seguir ejerciendo la violencia sobre su pareja. No puede ser que maten a las mujeres sin que nadie se hubiera enterado de nada. No puede ser que haya casos en que los familiares digan que sabían que la pegaba pero no pensaban que la fuese a matar. No puede ser que alguien sepa que una mujer está siendo maltratada y no haga nada al respecto. No puede ser que seamos cómplices del agresor, debemos amparar a la víctima.

El agrede, ella muere, nosotros nos quedamos mirando.
Ante el maltrato, denuncia.
Llama al 016.




viernes, 19 de noviembre de 2010

"CARTA A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO" :


"No me des todo aquello que te pido. A veces yo sólo pido para ver hasta cuánto puedo obtener.
No me des siempre órdenes: si me pidieras las cosas yo las haría más rápido y con más gusto.
Cumple las promesas buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un castigo.
No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tú me haces lucir mejor que los demás, alguien va a sufrir, y si me haces lucir peor que los demás, entonces seré yo quien sufra.
No me corrijas mis faltas delante de nadie. Enséñame a mejorar cuando estemos solos. No me grites. Te respeto menos cuando lo haces y me enseñas a gritar a mí también; yo no quiero hacerlo.
Déjame valerme por mí mismo. Si tú lo haces todo por mí yo nunca podré aprender.
No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentir mal y perder la fe en lo que dices.
Cuando yo haga algo malo no me exijas que te diga "el por qué" lo hice. A veces ni yo mismo lo sé.
Cuando estés equivocado en algo admítelo y crecerá la opinión que tengo de ti. Y me enseñará a admitir mis equivocaciones también.
Trátame con la misma cordialidad y amabilidad con que tratas a tus amigos, ya que porque seamos familia no quiere decir que no podemos también ser amigos.
No me digas que haga una cosa y tú no lo hagas. Yo aprenderé también y haré siempre lo que tú hagas aunque no me lo digas, pero nunca lo que tú digas y no lo hagas.
Cuando te cuente un problema mío, no me digas: "no tengo tiempo para tus boberías" o "eso no tiene importancia". Trata de comprenderme y ayudarme.
Y... quiéreme. Y... dímelo, a mí me gusta oírtelo decir. Aunque tú no creas necesario decírmelo."
(Fuente: Internet)

20 de Noviembre del 2010, Día Universal del Niño.

Hace ýa mucho tiempo leí esta carta y me gusó mucho, desconozco quien la escribió, aunque creo que se trata de peticiones reales de niños, que luego se recogieron para formar este precioso alegato.

domingo, 14 de noviembre de 2010

El asesinato de la Y griega.

Ya está aprobado el texto básico de la nueva Ortografía de Real Academia Española, que plantea innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición de 1999, a falta de su ratificación el próximo día 28 en la feria del libro de Guadalajara (México).
Algunos innovaciones son:
1- La nueva Ortografía propone que cada letra tenga un solo nombre: 'i griega' se llamará 'ye' (como se denomina en Sudamérica) , la 'b' se denominará 'be' simplemente y no 'be alta' o 'be larga', mientras que 'uve' para la 'v' y no 've baja', y la 'w' se llamará 'doble uve' ( como se nombra en la Península)
2- 'Ch' y 'll' ya no pertenecerán al alfabeto, esta medida ya estaba presente en la edición de 1999, pero es ahora cuando será definitiva. Por esta razón ahora las letras del abecedario pasarán a ser 27.
3- El prefijo 'ex' dejará de ir seguido de guión o de un espacio , así deberá escribirse “exministro”, “exnovio”, y no “ex ministro” o “ex novio”.
4- El nombre de la 'z' deberá escribirse 'ceta', grafía que hasta ahora coexistía con 'zeta' o 'zeda'.
5- La 'o' cuando va entre números deberá de escribirse sin acento.
6- Algunas palabras que se escribían con 'q' (Iraq, Qatar, quásar, quórum), pasarán a escribirse con 'c' o con 'k', según los casos: Irak, Catar, cuásar quórum.
7- Se dejará de tildar el adverbio 'solo' y los 'pronombres demostrativos'.
8- Se eliminará las tildes en lo que los lingüistas llaman monosílabos con diptongo ortográfico, por ejemplo, la palabra 'guión', que deberá escribirse 'guion', mientras que hasta ahora, y desde 1999, se admitían ambas grafías. La decisión afecta a pares como 'hui-huí', 'riais-riáis', 'Sion-Sión', 'truhan-truhán', 'fio-fió', 'crie-crié' o 'ruin-ruín'.

La RAE que fue fundado para velar por la lengua española, considera que los cambios se deciden por razones de coherencia y gramaticales. En realidad me imagino a los académicos negociando como el que cambia cromos: Te cambio la i griega por la ve corta. ¡Qué pena! Con el asesinato de la i griega, condenamos igualmente a muerte a la i latina, que pasará a nombrarse i a secas. Con lo que de un plumazo nos hemos cargado nuestras raíces clásicas.
Otros de los cambios se han sustentado en el uso de las nuevas tecnologías. El teclado de nuestro ordenador no tiene ch ni ll, por lo que es más fácil eliminarlas de nuestro abecedario. Tiembla ñ, tiembla, que vienen otra vez a por ti. Igualmente se suprime la tilde de la o entre números puesto que en el dichoso teclado el cero es más grande que la o minúscula, y es imposible confundir ‘4 o 5’ de ‘4 O 5’ . Me imagino que los señores académicos han tomado nota de los ordenadores que el señor Zapatero va regalando a nuestros alumnos de Primaria y Secundaria, aunque creo que tanto en la escuela como fuera de ella todavía se escribe manualmente por lo que solemos escribir con el mismo tamaño tanto el cero como la ‘o’, así no será lo mismo ‘4 ó 5’ que ‘4 o 5’. Al paso que vamos le quitarán el punto a la i a secas porque la ‘L’ en el teclado es mucho más larga y no se podrán confundir.
Y no es lo mismo decir : ‘Me gusta el café solo’ que ‘Me gusta el café sólo’, o ‘Mi marido va solo al cine’ que ‘Mi marido va sólo al cine’ o 'Leo solo este blog’ que ‘Leo sólo este blog’.
En cuanto a los monosílabos da lo mismo que los pronuncies en hiato que en diptongo, a todos se les quita la tilde, y el ponérsela se considera falta de ortografía.
En fin, si el próximo 28 de Noviembre los académicos deciden que al nombrar las últimas letras del abecedario de carretilla tengo que decir: x, ye y ceta ( que ya no se escribirá zeta); me negaré a participar de este vil asesinato, para mí la ‘y’ siempre será griega y por ende la ‘i’ siempre será latina.

viernes, 5 de noviembre de 2010

El punto rojo

Con esta entrada la casa inagura su sección de humor.
¿Hasta dónde eres capaz de llegar?



(Cortesía de JMiur)

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ausencia



"Lo más duro de la ausencia

es no vivir nada nuevo.

Tengo los recuerdos gastados,

de tanto usarlos."

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Miguel Hernández





El niño yuntero

Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra,
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
revuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

Hoy me sobra el corazón

Hoy estoy sin saber yo no sé cómo,
hoy estoy para penas solamente,
hoy no tengo amistad,
hoy sólo tengo ansias
de arrancarme de cuajo el corazón
y ponerlo debajo de un zapato.


Hoy reverdece aquella espina seca,
hoy es día de llantos de mi reino,
hoy descarga en mi pecho el desaliento
plomo desalentado.


No puedo con mi estrella.

Y busco la muerte por las manos
mirando con cariño las navajas,
y recuerdo aquel hacha compañera,
y pienso en los más altos campanarios
para un salto mortal serenamente.


Si no fuera ¿por qué?… no sé por qué,
mi corazón escribiría una postrera carta,
una carta que llevo allí metida,
haría un tintero de mi corazón,
una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
y ahí te quedas, al mundo le diría.


Yo nací en mala luna.


Tengo la pena de una sola pena
que vale más que toda la alegría.
Un amor me ha dejado con los brazos caídos
y no puedo tenderlos hacia más.
¿No veis mi boca qué desengañada,
qué inconformes mis ojos?


Cuanto más me contemplo más me aflijo:
cortar este dolor ¿con qué tijeras?
Ayer, mañana, hoy
padeciendo por todo
mi corazón, pecera melancólica,
penal de ruiseñores moribundos.
Me sobra corazón.


Hoy, descorazonarme,
yo el más corazonado de los hombres,
y por el más, también el más amargo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Cien años de Miguel Hernández.

Miguel Hernández nació el 30 de Octubre de 1910 en Orihuela (Alicante). De origen humilde y rural, el poeta no había tenido una educación regular, asistió unos años a la escuela del Ave María pero la crisis económica de su familia lo obliga a volver al campo a la edad de 13 años , en los ratos que le dejan el cuidado de las cabras lee a Gabriel y Galán, Zorrilla, Miró y Rubén Darío. En el pueblo se reúne con otros aficionados a las letras como los hermanos Fenoll y Ramón Sijé, su amigo y quien le orienta a leer a los clásicos que son una de las claves para entender la poesía de Hernández. El esfuerzo de Miguel es enorme, consigue libros en el Círculo de Bellas Artes y entabla amistad con Luis Almarcha, canónigo de la catedral. Miguel ya conoce perfectamente la obra de Cervantes, Garcilaso, Calderón, Lope y Góngora; también lee a Antonio Machado y a Juan Ramón. No es, pues Miguel ese poeta rudo y casi analfabeto que algunos medios literarios nos pitan, es un hombre autodidacta en el que el oficio de poeta era un sueño sin retorno.
Conocedor de que la flor y nata de la poesía ( Lorca, Aleixandre, Alberti, Neruda, etc ) estaba en Madrid, no ceja en su empeño de vivir en la capital. Lo intenta en varias ocasiones; la primera en 1931, sin éxito, ni dinero, el poeta tiene que volver a su tierra. Vuelta a Madrid en 1933, donde publica ‘Perito en Lunas’, que no obtiene el respaldo esperado, y a partir de 1934 visitará Madrid en varias ocasiones, hasta establecerse allí en 1935, donde Miguel se mueve a sus anchas entre editoriales y poetas, enamora a Neruda y hace amistad con Aleixandre.
La forma en que conoce a Vicente es sin duda exponente del carácter y las dificultades que Miguel encuentra en la capital. A su llegada a Madrid en 1935 ve en las la librerías la recién publicada ‘La destrucción o el amor’ (V. Aleixandre), y en papel basto y con letra enérgica Miguel le escribe a Vicente una carta en la que le expresa: “He visto su libro ‘La destrucción o el amor’,…No me es posible adquirirlo,… Le quedaría muy agradecido si me pudiera enviar un ejemplar,… Voy a vivir en Madrid donde estoy en la calle tal… Firmado, Miguel Hernández , pastor de Orihuela.” Forma brillante en la que Miguel llama la atención de Vicente.
Miguel estaba necesitado del reconocimiento que como poeta se le resiste, y en este grupo de amigos, lo encuentra. Así se adentra en la élite literaria de la Generación del 27 de la mano de Neruda y Aleixandre principalmente, que lo arropan como a un hijo.No era como ellos, no vestía como ellos, todos cultos, de exquisita educación y mejor presencia. Miguel no estaba para gastar en trajes. Se ganaba la vida escribiendo biografias de toreros, mala época para él en la que a duras penas puede pagar el alquiler. Pero la poesía lo es todo para Miguel es ella la que le hace escapar de su vida de miseria.
Con Lorca su relación es diferente, dicen que Federico no lo toleraba en su presencia, porque no soportaba a los rústicos, a aquellos que no se cuidaban y no mostraban un aspecto burgués. No soportaba sus pantalones de pana. Lorca era el epicentro de la poesía y Miguel alguien que destacaba, alguien todavía emergente, creo que lo que había entre ambos es una diferencia de edad y de crianza. Y ya está. No podemos reivindicar la memoria de uno con el desmerecimiento del otro, los dos eran enormes, y coincidieron juntos.
El resto de su historia es el sufrimiento, en 1936 comienza la guerra civil, y Miguel lucha en el lado republicano, defendiendo sus ideas con la pluma y la guerra. En marzo de 1937 contrae matrimonio civil con Josefina Manresa. Miguel se convierte en esta época en un poeta de trinchera, social y políticamente comprometido, y ello se refleja en su poesía. Pero poco a poco el horror de la guerra hacen que se vuelva intimista, y son la soledad y la muerte las que marcan la pauta de su poesía. El desánimo va haciendo mella en él, su primer hijo muere en 1938, y en 1939, ya con la guerra perdida, y con el miedo a la muerte, la amargura, tan sólo se ve aliviada por la noticia del nacimiento de su segundo hijo. Este mismo año es detenido y condenado a muerte, pena que se le conmuta por 30 años de prisión.
En cautiverio, Miguel escribe hermosísimos poemas, como “Nanas de la cebolla”, dedicado a su hijo, y, a pesar de las tremendas penalidades físicas, mantiene una integridad personal y una dignidad moral dignas de elogio (una simple carta de renuncia de sus convicciones políticas y de adhesión al nuevo régimen le hubieran permitido salir de la cárcel y recibir tratamiento médico en un sanatorio). Miguel fue consciente en todo momento de su agonía, y así lo confesó pocas horas antes de morir a su amigo y compañero de cárcel Luis Fabregat Terrés: “Mira Luis, yo sé bien por donde va la procesión”.
Miguel Hernández falleció en la enfermería de la prisión alicantina , por la tuberculosis y el sufrimiento, a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad producto del rencor y del olvido.
"Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!"(Pablo Neruda).